jueves, 20 de mayo de 2010

Lakers se hacen con el segundo partido tras una gran actuación de Gasol


Los Angeles Lakers colocaron el 2-0 en la serie frente a los Phoenix Suns con una victoria por 124-112 marcada por la apabullante actuación de Pau Gasol, que fue de menos a más hasta convertirse su verdugo.

Kobe Bryant optó hoy por repartir juego y acabó con 21 puntos y 13 asistencias, récord personal en "playoffs".

Lamar Odom volvió a estar espectacular, con 17 puntos y 11 rebotes. Por los Suns destacaron Jason Richardson, con 27 puntos, y Grant Hill, con 23. Steve Nash se a los 11 tantos y 15 asistencias.

Tal y como se esperaba, Phoenix ofreció otra cara tras la paliza del primer encuentro. Desde el comienzo se vio una mayor intensidad y concentración en sus jugadores. Stoudemire enlazó los seis primeros puntos de los suyos y Nash repartió cinco asistencias en apenas cuatro minutos.

Pero los Lakers no se sorprendieron y respondieron con un activo Ron Artest y el inefable Bryant, que comandaron el ataque local para conseguir las primeras rentas (25-16) pese a que Gasol empezó algo espeso en la zona. Los Suns respondieron desde el perímetro a través de Nash y Richardson, un peligro permanente.

Gasol, que lucía un ojo morado producto de un golpe de Grant Hill el lunes, fue despertando con una canasta en la zona y una asistencia de lujo a Odom, antes de que Artest finiquitara el primer cuarto con un triple (36-24). El Staples ovacionaba a los suyos, aunque no por mucho tiempo.

Secundarios como Jordan Farmar y Shannon Brown mantuvieron por instantes la brega y la rapidez en la ofensiva local, pero los Suns reaccionaron con un quinteto formado por jugadores del banquillo.

La entrada en cancha de Goran Dragic, Leandro Barbosa, Louis Amundson, Jared Dudley y Channing Frye puso otra marcha al duelo y espoleó a los de Alvin Gentry hasta acercarse a tres puntos (41-38). Phil Jackson dio un toque de atención. Suficiente para que los suyos captaran el mensaje y volvieran a lanzarse a por el partido (58-45) con un Andrew Bynum muy mejorado de sus problemas en la rodilla izquierda.

Con 65-56 al descanso, los Lakers salieron relajados en la segunda mitad. Todo lo contrario que los Suns, conjurados en el vestuario para ir a muerte a por el encuentro. Richardson anotó siete puntos consecutivos y volvió a poner a su rival sobre aviso.

Gasol dio la cara y con un estruendoso mate levantó de nuevo a sus compañeros en unos minutos de gran baloncesto y jugadas vertiginosas por ambas partes. Ese intercambio de golpes resultó finalmente positivo para Phoenix, que volvía a amenazar seriamente (86-86) con un Hill imparable en los minutos finales del tercer cuarto.

Con tablas en el marcador (90-90) y doce minutos por jugar, Farmar abrió fuego con un triple y Gasol continuó bajo aros. Phoenix no se arredró y recurrió a los triples de Dudley, que sorprendentemente encontraron respuesta en los lanzamientos exteriores de Farmar, mientras Bryant descansaba.

Y con el regreso del 24 a la pista los Lakers comenzaron a zanjar el asunto. Bryant se echó el equipo a la espalda; asistió a Gasol para que anotase una canasta con intríngulis que provocó la ovación de la grada y después anotó sendos tiros libres para allanar definitivamente la victoria (110-97, a falta de cinco minutos).

En los instantes finales Phoenix fue devorado por el acierto de Bryant y los centímetros de los californianos. Los Suns se vinieron abajo y tiraron por la borda la labor realizada hasta entonces. Y todo porque los Lakers siguieron la máxima de balones dentro. Gasol siempre lo ha reclamado. Y ahí están los frutos.

martes, 18 de mayo de 2010

Celtics ganan el segundo partido frente a Magic


El baloncesto de equipo, dirigido por el base Rajon Rondo, y el acierto encestador del alero Paul Pierce permitieron a los Celtics de Boston ganar 95-92 a los Magic de Orlando en el segundo partido de las finales de la Conferencia Este, que dominan por 2-0 al mejor de siete. Pierce con 28 puntos (8-16, 3-7, 9-11), cinco rebotes y cinco asistencias lideró el ataque de los Celtics, que por primera vez en la historia del equipo han conseguido ganar los dos primeros partidos de una serie fuera de su campo.

Los Celtics, que buscan su decimoctavo título de la NBA, nunca han perdido una serie con la ventaja de 2-0 de las 32 que han disputado. El tercer partido se jugará el próximo sábado en el TD Garden, de Boston, donde si ganan los próximos dos partidos podrían barrer la serie. "Logramos dos triunfos muy importantes, pero estamos seguros de que cuando salgamos a nuestro campo los seguidores no van a permitir que nos relajemos, sino todo lo contrario, querrán que cerremos la serie y eso es lo que vamos a intentar conseguir", declaró Pierce.

Pierce recordó que los Magic son un equipo de gran talento, que nos le habían regalado nada y que estaban preparados para seguir luchando al máximo en el campo. "No podemos dar por asegurado nada, y más cuando enfrente tenemos a un rival de gran clase, talento y que puede remontar en cualquier momento", subrayó Pierce.

Rondo volvió a ser la gran figura en la dirección del juego de los Celtics al conseguir 25 puntos, repartir ocho asistencias, capturar cinco rebotes y recuperar dos balones. El alero Kevin Garnett y el pívot Kendrick Perkins, antes de quedar eliminado por seis personales, aportaron 10 puntos cada uno, mientras que el primero capturó también nueve rebotes, puso dos tapones, dio dos asistencias y recuperó un balón.

Esta vez, los Celtics, que estuvieron todo el tiempo por delante en el marcador hasta el parcial de 90-89 con 3:35 por disputarse del cuarto periodo, pudieron compensar el poco acierto encestador del escolta Ray Allen, que se quedó con sólo cuatro tantos después de anotar 1-6 de tiros de campo, incluidos cinco triples, que falló. Los reservas aportaron 18 puntos, incluidos ocho del ala-pívot Glen Davis, que volvió a ser decisivo con ocho tantos y seis rebotes en los 28 minutos que estuvo en el campo.

"Todo el equipo ha realizado una gran labor y cuando nos remontaron el marcador nunca perdimos la concentración en el juego", declaró Doc Rivers, entrenador de los Celtics. "La defensa ha sido clave para ganar este partido". Los Celtics como equipo tuvieron un 46 por ciento de acierto en los tiros de campo, el 33 (5-15) de triples y el 79 (22-28) de personal. Los Celtics controlaron el marcador, pero los problemas les llegaron en el cuarto periodo cuando de nuevo los Magic lograron remontar una desventaja de 11 tantos (70-81) después de un triple del alero Rasheed Wallace.

Sin embargo, los Magic reaccionaron mejorando la defensa y con el acierto encestador del pívot Dwight Howard, su gran estrella, mientras que el escolta Vince Carter anotó la canasta de la ventaja parcial (90-89) con 3:35 para concluir el partido. Sin embargo, fue el propio Carter quien después de que Davis, Rondo y Pierce, con dos tiros de personal, colocaran el 95-92 a su favor con 34,7 segundos por jugarse, fallara dos lanzamientos libres decisivos. No se esperaba que Carter fallara esos dos tiros, ya que en lo que va de la fase final tiene un 84 por ciento de acierto en los lanzamientos de personal y el 79 desde que llegó a la NBA. Sin embargo, así ocurrió y ahí se acabaron las opciones de remontar el marcador final a pesar que el base Jameer Nelson intentó un triple a la desesperada antes que se agotase el tiempo reglamentario.

Los 30 puntos (9-13,0-0,12-17) y ocho rebotes de Howard no iban a evitar la segunda derrota consecutiva de los Magic en su campo del Amway Arena, de Orlando, primera vez que pierden dos partidos consecutivos en su domicilio en lo que va de la temporada. Los Magic, que habían ganado 14 partidos consecutivos, incluidos los ocho de las dos barridas conseguidas que lograron en las eliminatorias previas ante los Bobcats de Charlotte y los Hawks de Atlanta, ahora están por debajo 2-0 y las cinco veces que anteriormente tuvieron el mismo parcial perdieron la series. De nuevo, el ataque de los Magic, con la excepción de Howard, no pudo superar a la gran defensa de los Celtics y aunque el arma de los triples le funcionó mejor que en primer partido, al final tampoco les pudo salvar al quedarse con sólo un 39 por ciento de acierto en los tiros de campo.

Carter y el escolta J. J. Redick, que perdió también tres segundos decisivos en la última posesión del balón antes de solicitar tiempo muerto, anotaron 16 puntos cada uno para se los otros dos jugadores de los Magic que tuvieron dobles dígitos. "De nuevo no supimos controlar sus acciones en el tercer periodo y ahí fue donde se nos complico el partido y nos costó la derrota", declaró Stan Van Gundy, entrenador de los Magic. "Somos un buen equipo fuera de nuestro campo, tenemos que olvidarnos de las dos primeras derrotas y centrarnos en el tercer encuentro, decisivo"

Lakers se imponen a los Suns en el primer partido


Kobe Bryant explotó con 40 puntos en la victoria de Los Angeles Lakers por 128-107 frente a Phoenix Suns, en el primer partido de la final del Oeste, donde los de Arizona fueron arrasados por el vendaval ofensivo local. Bryant superó la barrera de los 30 puntos por sexto encuentro consecutivo, mientras que Pau Gasol añadió 21 tantos y cuatro rebotes. La brillantez de Lamar Odom, con 19 puntos y 19 rebotes, resultó fundamental igualmente. Por los Suns destacaron Amare Stoudemire (23 puntos) y Steve Nash (13 puntos y 13 asistencias).

El Staples Center presentaba una floja entrada al comienzo del partido, con decenas de asientos vacíos, posiblemente por el inusual horario (se jugó a las 18.00 hora local, en vez de las 19.30). Los Lakers, al igual que el público, tardaron en entrar en calor. Encajaron un parcial de 0-7 de inicio y tanto Nash como Stoudemire campaban a sus anchas gracias al eléctrico juego ofensivo de los Suns. Pero la entrada de Odom revolucionó el duelo y gracias a él los angelinos se pusieron por delante por primera vez (24-23).

Entonces se sumó a la fiesta Bryant, hasta entonces quejoso de la rodilla, para anotar 11 tantos e impulsar a los californianos poco antes del final del primer cuarto (33-23). Alvin Gentry pidió un mayor esfuerzo defensivo a los suyos. Goran Dragic entró en sustitución de Nash y tanto Leandro Barbosa como Louis Amundson dieron a Phoenix el plus de energía que reclamaba, aunque los secundarios angelinos no empañaron la labor de los titulares y la ventaja se mantuvo gran parte del segundo periodo.

A pesar de que el retorno de Nash a pista y el poderío interior de Stoudemire volvió a acercar a los de Arizona (52-47), los pupilos de Phil Jackson parecían controlar la situación a su antojo. Con 62-55 al descanso, Bryant salió a pista con el instinto matador a flor de piel. Entre eso y que Ron Artest se mostró mucho más acertado desde el perímetro que de costumbre, los Lakers superaron de nuevo los diez puntos de ventaja (82-70).

Stoudemire no se cansaba de anotar suspensiones ni Nash de añadir puntos en las penetraciones, y aunque Phoenix obtenía buenos minutos de Robin López y Jason Richardson, no encontraba las claves para frenar las distintas opciones de los locales en ataque. Y de repente Bryant puso al pabellón en pie con dos jugadas de póster (anotó a canasta pasada tras un pase de lujo de Gasol y después machacó el balón en contraataque) y puso tierra de por medio (89-72) a falta de 3:14 para alcanzar el último cuarto. El 24 de los Lakers encestó 21 puntos en ese periodo.

Richardson respondió con dos triples y se llegó a los últimos 12 minutos con 93-79 en el marcador, pero el escenario apenas cambió y se mantuvo el "show" de Bryant. Anotó un triple desde más de ocho metros y una suspensión a la media vuelta para alcanzar los 40 puntos, dejar a los Lakers en la veintena de renta (107-87) e irse al banquillo a descansar. De ahí al final no existió duelo. Sólo un monólogo californiano, aderezado por el cántico "We want Boston" ("queremos a Boston")

lunes, 17 de mayo de 2010

Celtics toman ventaja frente a un Carter espléndido (92-88)


A los Celtics les ha tocado la dura tarea de lidiar con los dos miuras más temidos de toda la NBA: LeBron James y Dwight Howard. Por físico, por desgaste y sudores, ambos exigen una defensa diez. Los 48 minutos. LeBron ya está en casa, desdibujado, con su MVP como un peluche de feria; y Howard sufrió ayer, a las primeras de cambio, todo el talento que los veteranísimos Celtics parecen haber reservado para la lucha por el título.

Perkins, Wallace y Davis se relevaron como defensores de Howard, quien terminó el partido desquiciado. Frenado Superman, los Magic padecieron. Más aún si Nelson, otro de sus argumentos ofensivos, renqueaba quizá más preocupado de tapar el chorro de números que definió a Rondo en la serie ante los Cavaliers.

Vince Carter, que parece haber resurgido esta temporada, volvió a liderar una vez más a los Magic con 23 puntos, seguido del base Jamir Nelson. Howard se fue al banco con los Magic en sequía -siete minutos sin anotar (14-29)-, pero cedió su capa a Gortat, que con seis puntos animó a la grada; también lo hizo Nelson, con ocho puntos seguidos en la reanudación (40-43). Pero otros ocho de Pierce devolvieron el tono verde al marcador (42-50) y permitieron al 34 y a Ray Allen crecerse como sólo ellos saben hacerlo cuando los playoffs son el camino.

viernes, 14 de mayo de 2010

Los Celtics pasan a semifinales, a pesar del triple-doble de Lebron James


Se consumo el gran triunfo de los Celtics de Boston al vencer por 94-85 a los Cavaliers de Cleveland en el sexto partido de la semifinal de la Conferencia Este que ganaron por 4-2 al mejor de siete después de superar un triple doble del alero estrella LeBron James. Los Celtics, que llegaron a la fase final con la tercer mejor marca de la Conferencia Este, recuperando su mejor nivel de juego en los playoffs para disputar la final de la Conferencia Este contra los Magic de Orlando, que están invictos con dos barridas de 4-0 ante los Bobcats de Charlotte y los Hawks de Atlanta, respectivamente.
De nuevo la labor de equipo, esta vez liderada por el alero Kevin Garnett, que aportó un doble-doble de 22 puntos, 12 rebotes y tres asistencias, pudo con el juego individual de los Cavaliers y de su estrella James, que no pudo hacer el milagro de salvarlos de la eliminación de la competición. Los Cavaliers, que llegaron a la fase final con la mejor marca de la liga (61-21), no supieron aprovechar la ventaja de campo al perder dos de los tres partidos disputados en el Quicken Loans Arena, de Cleveland, y ahí estuvo la clave de su derrota.
Aunque pudo recuperar la derrota del segundo con la victoria en Boston en el tercero, esta vez no fue posible superar la perdida histórica de 88-120 que sufrieron en el quinto, con James desaparecido sólo, 15 puntos (3-15 tiros de campo), y dejó a los Cavaliers eliminados. Ahora la gran interrogante es no sólo el futuro del equipo, con el entrenador Mike Brown al frente, el gran cuestionado de la eliminación sufrida ante los Celtics, sino también, y más importante lo que hará James, que a partir del 1 de julio será agente libre.
Si ya había dudas de su continuidad con los Cavaliers, que podrían retenerlo si conseguían un título de liga, la eliminación no esperada ante los Celtics, deja en plena crisis a la organización de Cleveland. Mientras, los Celtics que han ido de menos a más encontraron de nuevo en el base Rajon Rondo al director perfecto en el juego de equipo al conseguir un doble-doble de 21 puntos, 12 asistencias, cinco recuperaciones de balón y tres rebotes. "Sabíamos que era un equipo de un jugador y si conseguíamos la manera de anular la aportación que pudiese recibir del resto de sus compañeros teníamos posibilidad de conseguir la victoria y eso ha sido lo que ha sucedido", declaró Garnett. "LeBron es un excelente jugador y tendrá todas las oportunidades para ganar títulos".
El juego de Garnett y Rondo permitió a los Celtics sobrevivir otro partido con una pobre actuación ofensiva de su líder encestador, el alero Paul Pierce que se quedó con sólo 13 puntos después de anotar 4 de 13 tiros de campo, incluidos 3 de 5 triples, y 2-2 desde la línea de personal, capturó cinco rebotes y dio tres asistencias. El ala-pívot reserva Rasheed Wallace se convirtió en el sexto jugador de los Celtics al aportar 13 tantos, mientras que Toney Allen llegó a los 10 y el escolta Ray Allen Tampoco brilló en los tiros a canasta como lo había hecho en el quinto partido para quedarse con sólo ocho puntos.
"Logramos el gran objetivo porque jugamos como equipo, hicimos una gran defensa, y supimos aprovechar los aciertos del tercer periodo cuando logramos un parcial de 25-18 que iba a ser decisivo", declaró Doc Rivers, entrenador de los Celtics. "Ahora debemos pensar en los Magic, que es el equipo a batir". Los Magic y los Celtics comienzan la serie fe las finales de la Conferencia Este a partir del próximo domingo, en Orlando al tener la ventaja de campo.
Los Celtics como equipo lograron un 44 por ciento de acierto en los tiros del campo, el 29 (5-17) de triples y el 64 (21-33) desde la línea de personal. Los Cavaliers tuvieron en James a su mejor jugador, pero la aportación del triple doble que consiguió su estrella no puedo salvarlos de la eliminación y confirmaron que nunca jugaron como equipo. James aportó 27 puntos, 19 rebotes, 10 asistencias, tres recuperaciones de balón y puso un tapón, pero perdió también nueve balones.
La estrella de los Cavaliers tampoco estuvo acertado en los tiros a canasta ya que anotó sólo 8 de 21 tiros de campo, incluidos 2 de 4 triples y 9-12 desde la línea de personal. El base Mo Williams fue el otro jugador de los Cavaliers que respondió ante el reto de luchar por el triunfo que les salvase de la eliminación y sus 22 puntos, siete rebotes y cuatro asistencias no fueron suficientes para evitar la derrota. Tampoco el pívot Shaquille O''Neal, que fue el gran fichaje para ayudar a James a ser el "King" de la NBA con un título de liga, pudo lograr su objetivo y la aportación de 11 puntos (4-7, 0-0, 3-6), con cuatro rebotes no le sirvió para nada a los Cavaliers.
Como equipo, los Cavaliers tuvieron un 38 por ciento de acierto en los tiros de campo, el 29 (5-17) de triples y el 71 (24-34) desde la línea de personal. La decepción para los Cavaliers fue ver como el alero Antawn Jamison, que había llegado traspasado de los Wizards de Washington para ser un elemento importante en el ataque del equipo de Cleveland se quedó con sólo cinco puntos al anotar 2 de 10 tiros de campo y 1-2 desde la línea de personal.
Por su parte, el ala-pívot brasileño Anderson Varejao jugó 27 minutos para aportar seis puntos después de anotar 2 de 7 tiros de campo, falló un intento de triple, y 2-2 desde la línea de personal, capturó siete rebotes y recuperó un balón para los Cavaliers.

jueves, 13 de mayo de 2010

Videos - O'neal cantando y bailando.

A falta de saber que pasará con Lebron y los Cavs contra los verdes de Boston, hoy os traigo un par de videos del gran Shaquille O'neal muy divertidos. En uno sale bailando por su casa de manera extrovertida, conforme es él, y en el otro video sale haciendo play back con una canción de Rick James de manera muy divertida y cómica. Es el mejor hasta para hacer este tipo de cosas, y lo demuestran la cantidad de veces que ha sido seleccionado para jugar el All Star Game de la NBA (el segundo de la historia que más veces a hecho aparición en este encuentro), porque la gente lo que quiere ver es espectáculo y gran show, y O'neal es el que mejor lo sabe hacer, antes, durante y despues del partido, y también durante la temporada, porque Shaq es y será Shaq. Bueno, aqui tenéis los videos del auténtico Superman:



Mikhail Prokhorov tiene permiso para comprar los Nets


Mikhail Prokhorov, magnate minero del níquel y uno de los hombres más ricos de Rusia, recibió este martes la autorización de la NBA para comprar los Nets de Nueva Jersey, convirtiéndose en el primer inversor mayoritario fuera de Norteamérica.

"Estamos complacidos de que la junta de directores de la NBA haya aprobado la compra de la propiedad mayoritaria de los Nets por parte de Mikhail Prokhorov", manifestó el comisionado de la NBA, David Stern, en un comunicado.

El empresario ruso firmó una carta de interés en septiembre para comprar y trasladar el equipo a Brooklyn, pero la votación para aprobar la venta fue postergada hasta que se estableciese una fecha fija para que el estado de Nueva York tomase posesión de la zona para el recinto deportivo.

Bajo el acuerdo, Onexim, el grupo de inversión de Mikhail Prokhorov, destinará 200 millones y asignará otros fondos a planes de contingencia para comprar un 45 por ciento del proyecto de un estadio y el 80 por ciento del equipo.

Un juez pide una investigación

Por su parte, el juez estadounidense Bill Pascrell, que representa un distrito de Nueva Jersey, es un claro opositor a la venta del equipo a Prokhorov y ha pedido que se investiguen los negocios del ruso en Zimbabue.

Anteriormente, Pascrell solicitó al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, que investigase si la compañía del magnate ruso violaba las sanciones impuestas al país del sur de África.

"Estoy decepcionado con la NBA por realizar esta votación cuando aún persisten dudas sobre la extensión de la relación de los negocios del señor Prokhorov con el brutal régimen de Zimbabue", aseveró Pascrell en un comunicado.

Las normas de la NBA exigen una revisión de los antecedentes a los nuevos propietarios, así como una votación de aprobación por un 75 por ciento de los 30 dueños de los equipos, sin embargo, los detalles sobre la votación no fueron entregados por la liga.

Traslado a Brooklyn

La venta de los Nets despeja el camino para que se termine la permanencia del equipo en Nueva Jersey después de 30 años en el estado, y da la posibilidad de crear un segundo equipo en Nueva York, hogar de los Knicks.

Por su parte, los Nets, que esta temporada consiguieron el peor comienzo en la NBA, al perder sus 18 primeros encuentros, terminaron la Liga Regular con un rendimiento de 12 triunfos y 70 derrotas, el peor de la liga.

martes, 11 de mayo de 2010

Los Celtics ganan en Cleveland y se colocan a un triunfo de la clasificación


El alero LeBron James había pedido defender él mismo al base Rajon Rondo, la gran figura de los Celtics de Boston, pero el resultado no pudo ser más negativo para la estrella de los Cavaliers de Cleveland y de su equipo que perdió por un contundente 120-88.

La diferencia de 32 puntos es el mayor que se ha dado en la historia de la NBA para un quinto partido de una serie empatada 2-2 y superó los 30 que Los Ángeles Lakers lograron en el 2003 ante los Timberwolves de Minnesota.

El sexto partido se jugará el jueves en el TD Garden de Boston y un triunfo de los Celtics los colocaría en las finales de la Conferencia Este, a las que ya están clasificados los Magic de Orlando tras ganar por 4-0 a los Hawks de Atlanta.

Si en el cuarto partido Rondo fue la gran figura con un triple doble, en este el base de los Celtics no estuvo igual de acertado en la primera parte, pero sí sus compañeros de los "Big Three" que esta vez volvieron a reivindicar su intención de querer luchar por otro título de liga.

El escolta Ray Allen recuperó su toque de muñeca para los triples y con 25 puntos (8-13, 6-9, 3-3) y cuatro asistencias lideró el ataque de los Celtics, que tuvieron a seis jugadores, incluidos los cinco titulares, con dobles dígitos.

El alero Paul Pierce se reencontró también con su mejor versión en ataque para aportar un doble-doble de 21 puntos, 11 rebotes y siete asistencias que fue decisivo.

El veterano Kevin Garnett también hizo una gran labor tanto en ataque como en defensa para irse con 18 puntos, seis rebotes y dos tapones.

Rondo se fue en blanco en la primera parte, pero en la segunda surgió para aportar 16 puntos, incluidos 12 en el tercer periodo cuando los Celtics rompieron por completo el marcador a su favor, además de repartir siete asistencias.

El pívot Kendrick Perkins hizo una excelente labor bajo los aros al luchar sin descanso contra el veterano Shaquille O'Neal y al final logró 10 tantos, siete rebotes y puso dos tapones.

Pero faltaba el sexto jugador y ese fue el ala-pívot Glen Davis que consiguió 15 puntos, algunos de ellos claves para la victoria de su equipo.

"Hemos realizado un gran trabajo de equipo, supimos controlar las acciones de James en la primera parte y luego nuestra defensa y elección de tiros a canasta fue perfecta", comentó Doc Rivers, entrenador de los Celtics. "Hemos vuelto a ganar en Cleveland y a tener la ventaja de campo, pero nos falta el triunfo más difícil".

Los Celtics fueron una máquina de hacer puntos al conseguir un 55 por ciento de acierto en los tiros de campo, el 54 (8-15) de triples y el 71 (24-34) de personal. Además consiguieron 44 puntos desde dentro de la pintura con 11 en el saque rápido, mientras que los Cavaliers se quedaron con 30 y 10, respectivamente.

Los Cavaliers mostraron de nuevo su peor lado como equipo al ser incapaces de reaccionar ante el fallo constante de James en los tiros de campo.

Sin su estrella, que falló los ocho primeros tiros que hizo a canasta y que no anotó ninguno hasta la segunda parte, los Cavaliers no tuvieron ninguna referencia que les pudiese guiar, aunque O'Neal lograse su mejor actuación en lo que va de la fase final al liderar el ataque con 21 puntos, pero sólo cuatro rebotes y cuatro tapones.

Sin James inspirado, primera vez que acabó una primera parte sin anotar ningún tiro de campo desde las Finales del 2007 ante los Spurs de San Antonio, los Cavaliers no supieron reaccionar y su entrenador Mike Brown quedó en evidencia porque ni tan siquiera supo motivar a su equipo para que luchase.

James, que falló 11 de 14 tiros de campo, incluidos los cuatro triples que intentó, y anotó 9 de 12 desde la línea de personal, aportó 15 puntos, su cuarta peor marca individual en los 70 partidos que lleva disputados en la fase final.

La estrella de los Cavaliers repartió siete asistencias, capturó seis rebotes y recuperó un balón, pero nunca pudo con la defensa de los Celtics y su propia falta de acierto e inspiración.

El escolta Anthony Parker con 14 puntos fue el tercer máximo encestador de los Cavaliers y el último del equipo que logró dobles dígitos.

Los Cavaliers como equipo se quedaron con un 41 por ciento de acierto en los tiros de campo, el 33 (5-15) de triples y el 80 (27-34) de personal, además de cometer 17 pérdidas de balón por sólo 10 de los Celtics, que los dominaron bajo los aros con 41 rebotes y sólo 31 del equipo de Cleveland.

El ala-pívot brasileño Anderson Varejao estuvo como el resto del equipo, sin inspiración en el juego tanto ofensivo como defensivo, y después de 17 minutos de juego aportó solo cinco puntos y ocho rebotes.

Varejao anotó 1 de 3 tiros de campo y estuvo perfecto desde la línea de personal con 3-3, repartió dos asistencias, recuperó un balón y puso un tapón.

Una nueva derrota de los Cavaliers significará la eliminación y quedarse sin la posibilidad del primer título de liga de un equipo profesional para Cleveland desde 1964, la única atracción para que James siga con los Cavaliers cuando este verano se convierta en agente libre.

Vince Carter da el pase a los Magic (4-0)


De nuevo, los Magic mostraron el gran momento de forma en el que se encuentran y lo superiores que fueron en todos los apartados a los Hawks para concluir la serie con un margen de 101 puntos, el cuarto más grande en la historia de la fase final.

Los Magic se enfrentarán en la final de Conferencia al ganador de la semifinal que disputan los Cavaliers de Cleveland y los Celtics de Boston, que se encuentra empatada a 2-2.

"Cualquiera de los dos serán rivales muy difíciles y lo único que nos tiene que preocupar es seguir trabajando duro y haciendo nuestro mejor baloncesto", declaró el pívot estrella de los Magic, Dwight Howard, que aportó 13 puntos, ocho rebotes y cuatro tapones.

Howard jugó 43 minutos y estuvo perfecto en los tiros de campo (5-5) y 3-6 desde la línea de personal, dio una asistencia y recuperó un balón.

Mientras que el alero Rashard Lewis consiguió 17 puntos, seis rebotes y cinco asistencias, para dejar que el base Jameer Nelson volviese a ser el director en el juego de los Magic al lograr 16 tantos y repartió nueve pases de anotación.

El quinto jugador de los Magic que logró dobles dígitos fue el escolta-alero francés Mickawl Pietrus, que salió como sexto hombre, y aportó 12 puntos.

Los Magic completaron el partido con un 55 por ciento de acierto en los tiros de campo, el 43 (16-37) de triples y sólo el 53 (101-9) de personal.

Algo que no gustó al entrenador de los Magic, Stan Van Gundy, quien dijo que tendrían que trabajar en ese apartado con seriedad de cara a las finales de la Conferencia Este.

"No podemos tener este porcentaje de tiros de personal cuando nos enfrentemos a equipos como los Cavaliers o los Celtics", comentó Van Gundy. "El triunfo era lo que queríamos porque ahora tendremos más tiempo para descansar y trabajar la próxima eliminatoria".

Van Gundy admitió que su equipo tiene la confianza de los ganadores y que además esta haciendo un gran baloncesto de conjunto, que es el gran objetivo que tienen de cara a luchar de nuevo por el título de la NBA, que la pasada temporada perdieron frente a Los Ángeles Lakers.

La victoria ante los Hawks permitió a los Magic concluir la segunda serie de la fase final con 4-0 y de 8-0 desde que comenzó la fase, así como incrementar a 14 los triunfos consecutivos, incluidos los últimos siete partidos de la temporada regular.

Además también han ganado 28 de los últimos 31 partidos que han disputado y fueron muy superiores a unos rivales que durante la temporada regular quedaron en el segundo lugar de la lucha por el título de la División Sureste.

Los Magic concluyeron la serie con un promedio de ventaja de 25 partidos en los cuatro que disputaron.

"El trabajo que hemos realizado comienza a darnos los frutos y no hay nada que nos sorprenda", comentó Howard. "Debemos seguir en la misma línea sin importarnos el rival que podamos tener".

Los Hawks nunca pudieron desarrollar su mejor juego durante la serie y en el cuarto partido tampoco fue la excepción, pues tan sólo el escolta reserva Jamal Crawford reivindicó su condición de líder encestador con 18 puntos.

El ala-pívot Josh Smith aportó 16 tantos y ocho rebotes y el escolta Joe Johnson, que pudo jugar su último partido con los Hawks se entra en el mercado de los agentes libres, logró sólo 14 puntos después de fallar 10 de 15 tiros de campo para ser la gran decepción en el ataque de su equipo.

Por su parte, el pívot dominicano Al Horford volvió a perder el duelo individual con Howard al quedarse con 13 puntos y seis rebotes en los 39 minutos que disputó.

Horford anotó 5 de 11 tiros de campo y 3-3 desde la línea de personal para repartir dos asistencias.

"No hay nada que decir, los Magic fueron superiores a nosotros en todos los aspectos del juego y se merecen la clasificación", declaró Mike Woodson, entrenador de los Hawks. "Debemos aprender de cara al futuro".

Los Magic se convirtieron en el tercer equipo en los últimos seis años que consigue dejar a cero a sus rivales en dos series consecutivas al mejor de siete, después de que lo hicieran los Heat de Miami y los Cavaliers de Cleveland.

Además también confirmaron la superioridad que tienen en los duelo contra los Hawks, equipo al que han ganado 10 de los últimos 11 enfrentamientos que han tenido.

Lakers pasan a la final de conferencia y se enfrentarán a Phoenix Suns


Todo fue normalidad, la calidad del dúo formado por el ala-pívot español Pau Gasol y el escolta Kobe Bryant volvió a imponerse en el cuarto partido de la semifinal de la Conferencia Oeste que Los Ángeles Lakers ganaron por 96-111 a los Jazz de Utah para barrer 4-0 la serie al mejor de siete.

Los Lakers ganaron 3-1 a los Suns la serie de la temporada regular, pero el equipo de Phoenix ha ganado 4 de las últimas 5 series de la fase final en las que se han enfrentado. Gasol con un doble-doble monumental de 33 puntos, incluidos 17 en la primera parte, y 14 rebotes fue el dueño y señor bajo los aros, a pesar de la baja forma del pívot Andrew Bynum.

El jugador catalán de Sant Boi, que no tiene previsto disputar con España el Mundial de Turquía, estuvo 40 minutos en la pista del EnergySolutions Arena, de Salt Lake City, para anotar 12 de 18 tiros de campo, falló un intento de triple, y acertó 9 de 11 tiros de personal.

Gasol también repartió dos asistencias y puso dos tapones para perder sólo un balón y no cometer una sola falta personal, mientras que forzó la eliminación del ala-pívot Carlos Boozer, de los Jazz, ante el abucheo constante de los seguidores del equipo local al trío arbitral formado por Tom Washington, Dan Crawford y Bill Kennedy.

Los Lakers hicieron 36 tiros de personal para anotar 29 por 27 para los Jaz que lograron 18 tantos, lo que hizo que el base Deron Williams con la sexta falta pitada a Boozer les reclamase a los árbitros para recibir una técnica.

Bryant, en su línea de tener el máximo de tiempo la posesión del balón y hacer los tiros que desee cuando lo cree conveniente aportó 32 puntos, con cuatro asistencias y tres rebotes. La estrella de los Lakers, que jugó 42 minutos, anotó 11 de 23 tiros de campo, falló dos intentos de triples, y acertó 10 de 12 lanzamientos de personal, recuperó un balón y lo perdió tres veces.

El resto del equipo, que logró un 46 por ciento de acierto en los tiros de campo, el escolta reserva Shannon Brown aportó 12 puntos y el alero Lamar Odom llegó a los 10, los mismos que alcanzó el base Derek Fisher. El partido quedó decidido al concluir la primera parte con un parcial de 41-58, favorable a los Lakers, que como equipo quedaron de nuevo en evidencia en el tercer periodo después que los Jazz llegaron a reducir la desventaja a sólo cinco puntos (63-68) con un baloncesto de conjunto y anular las acciones de Gasol y Bryant.

Las dos figuras volvieron a encontrar la canasta rival y ahí se acabó la reacción de los Jazz, que esta vez ni tan siquiera respondieron en el plano individual sus estrellas, Boozer, logró 10 puntos con 14 rebotes, y Williams, que llegó a los 21 tantos para repartir nueva asistencias.

Por tercer año consecutivo el dúo Bryant-Gasol volvió a ser el verdugo para los Jazz que quedaron eliminados de la fase final y confirmaron que con lo que tienen, más el pívot turco Mehmet Okur, lesionado, no es suficiente para superar a los campeones de liga.

Un equipo que aspire a ganar un título de liga no puede permitir que su rival que llegue a su campo le domine en un cuarto por 22 puntos de diferencia, como les sucedió a los Jazz en el segundo, cuando quedó todo sentenciado. Los Jazz confirmaron, que al igual que el resto de los equipos de la Conferencia Oeste, carecen de jugadores estrellas como posee los Lakers, que en su caso los tiene por partida doble.

lunes, 10 de mayo de 2010

Phoenix Suns barren a los Spurs


Los Suns de Phoenix superaron el escollo que representaban los Spurs de San Antonio y tras vencerles por 107-101 en el cuarto partido de las semifinales de la Conferencia Oeste (4-0), alcanzaron el objetivo de las finales, donde se enfrentarán a los Lakers o los Jazz. La barrida y eliminación de los Spurs puso final a siete años de frustraciones por parte de los Suns, que fueron eliminados cuatro veces consecutivas en la competición de la fase final.

Ni un codazo involuntario del ala-pívot Tim Duncan, que le produjo un corte sobre la ceja del ojo derecho que necesitó de seis puntos de sutura, impidió al base canadiense Steve Nash ser la gran figura del partido, junto con el ala-pívot Amare Stoudemire, que definieron el triunfo con una actuación memorable en el cuarto periodo. El acierto encestador de ambos, que se combinaron para sumar 22 de los 35 puntos que anotaron los Suns en el último cuarto, permitió al equipo de Phoenix volver a las finales de la Conferencia Oeste por primera vez desde el 2006.

Stoudemire, que hace tres meses era el centro de atención de un seguro traspaso por parte de los Suns, que al final no se dio porque no consiguieron lo que querían, se ha convertido en el líder del equipo que mejor baloncesto realiza actualmente en la competición de la fase final. El ala-pívot dominó las acciones desde dentro de la pintura para liderar el ataque de los Suns con 29 puntos, incluidos 12 en el cuarto periodo, y cinco rebotes después de jugar 38 minutos y anotar 10 de 17 tiros de campo y 9-10 desde la línea de personal.

"Mantuvimos la presión de principio a fin, el equipo confió en todo momento y logramos demostrar que fuimos mejores en la toda la serie", declaró Stoudemire. "Ahora no es necesario hablar nada más de todas las cosas positivas que todavía podemos conseguir al seguir en la competición de la fase final". Nash, que jugó todo el cuarto periodo con el ojo derecho prácticamente cerrado por la inflamación de la ceja, no le impidió dirigir de forma magistral las acciones de su equipo, ganarle el duelo individual al base francés Tony Parker, y concluir el partido con 20 puntos y nueve asistencias.

El base canadiense, que se convirtió en el segundo máximo encestador de los Suns, aportó 10 tantos en el cuarto periodo, y después de jugar 37 minutos anotó 8 de 15 tiros de campo, incluidos 3-3 de triples, y 1-1 desde la línea de personal, capturó cuatro rebotes y recuperó un balón para perderlo cuatro veces. "Era el partido que nos faltaba por jugar, superamos de nuevo la presión y el gran baloncesto de los Spurs, que nunca se rindieron en el campo, como es tradicional en su estilo", declaró Nash. "No siento dolor en el ojo, estoy muy feliz como el resto de los compañeros por el logro alcanzado". El escolta-alero Jared Dudley con 16 puntos, incluidos 3-3 triples, también les hizo mucho daño a los Spurs al ser el líder encestador de los reservas de los Suns que aportaron 41 tantos por 31 del equipo tejano.

Esta vez ni el escolta titular Jason Richardson, que aportó 11 puntos ni el base esloveno, Goran Dragic, el héroe del tercer partido, que se quedó con seis tantos, fueron necesarios para que los Suns lograsen el cuatro y definitivo triunfo de la serie. Como equipo los Suns sólo fueron inferiores a los Spurs en rebotes con 37 por 42 para el conjunto tejano, que de nuevo se quedaron sin conseguir los puntos decisivos en el cuarto periodo.

Los Suns lograron un 46 por ciento de acierto en los tiros de campo, el 42 (10-24) de triples y 82 (23-28) de personal, comparados al 47; 36 (4-11) y 75 (27-36), respectivamente, de los Spurs. El escolta brasileño Leandro Barbosa jugó 19 minutos como reserva con los Suns para aportar siete puntos después de anotar 2 de 10 tiros de campo, incluido 1-3 triples, y 2-2 desde la línea de personal, capturó dos rebotes, repartió un par de asistencias, recuperó y balón y puso un tapón.

Parker con 22 puntos, cinco asistencias y cinco rebotes, encabezó una lista de seis jugadores que tuvieron dobles dígitos, pero al final, como había sucedido en los partidos anteriores, en losmomentos decisivos nadie marcó los puntos que el equipo necesitaba. Duncan aportó 17 puntos, pero falló tres decisivos desde la línea de personal en la recta final del partido, mientras que el base reserva George Hill también alcanzó la misma anotación. Hill iba a ser el que le dio a los Spurs última esperanza cuando completó jugada de cuatro puntos -triple y personal- con 25,5 segundos por disputarse y parcial de 101-103.

El escolta argentino Manu Ginóbili tampoco pudo ser factor ganador para los Spurs a pesar de que fue el más completo del equipo y luchó hasta el final, pero no pudo tampoco anular la inspiración encestadora de Nash. Ginóbili jugó 38 minutos para anotar sólo 2 de 11 tiros de campo, incluido un triple en seis intentos, y 10-12 desde la línea de personal, repartir nueve asistencias, capturar seis rebotes y recuperar cinco balones. "Hay que darles crédito a los Suns, al final fueron el mejor equipo y en el cuarto periodo supieron definir los puntos decisivos", comento Ginóbili, que vio como los Spurs cuando permiten superar la barrera de los 100 tantos tienen marca perdedora de 0-6 en la fase final.

Los Spurs, que llegaron empatados en el marcador (77-77) con 9:36 minutos por jugarse, vieron como tras fallar el pívot canadiense Matt Bonner un intento de triple, Nash sí acertó y el parcial de 77-80 iba a ser decisivo para que los Suns se apoderasen del momento en las acciones ofensivas y comenzasen a soñar en las finales. Mientras, los Spurs dejaron algunas interrogantes sobre su rendimiento y juego que tendrán que responder con soluciones durante el descanso veraniego y la llegada del mercado de los agentes libres.

Triple doble de Rondo y Celtics vuelven a empatar la serie.


Rondo dio toda una exhibición de juego al conseguir 29 puntos, 18 rebotes, 13 asistencias y dos recuperaciones de balón en los 47 minutos que jugó, con sólo 60 segundos de descanso en todo el partido.

El base estrella de los Celtics, que en la primera parte ya había conseguido 18 puntos, ocho rebotes y siete asistencias, anotó 9 de 21 tiros de campo, falló un intento de triple y acertó 11 de 16 lanzamientos desde la línea de personal. "Sabíamos que el partido era clave si queríamos volver a Boston y de ahí que jugamos con la intensidad y agresividad que nos faltó en el tercero", comentó Rondo. "Ahora podemos llegar a Cleveland y luchar de nuevo por el triunfo".

Rondo estableció la mejor marca en triples para un partido de la fase final y empató la de anotación en lo que fue su cuarto triple-doble que ha conseguido en la competición de los "playoffs". El juego de Rondo tuvo doble valor porque llegó cuando algunos de los titulares de los Celtics sufrieron problemas con las personales.

Rondo impuso siempre el ritmo del juego y los Cavaliers nunca pudieron controlar sus acciones, mientras los seguidores de los Celtics, que llenaron el TD Garden, de Boston, lo apoyaban con el grito de "¡MVP!, ¡MVP!, ¡MVP!. "Simplemente, Rajon se cargó al equipo sobre sus hombros y nos llevo a un gran triunfo que no sólo nos permitió empatar la eliminatoria, sino que también nos devolvió la confianza en nuestro juego", declaró Doc Rivers, entrenador de los Celtics.

El escolta Ray Allen y el alero Kevin Garnett aportaron 18 puntos cada uno, pero sólo seis en la segunda parte, para hacer todavía más importante la aportación de Rondo, que permitió a los Celtics recuperarse de la derrota del tercer partido, la peor en la historia del equipo en la fase final y en su campo. Allen volvió a estar sin su mejor toque en los tiros de triples al fallar siete de los ocho intentos que realizó.

El escolta Toney Allen, con 15 puntos (6-7, 0-1, 3-6) y cinco rebotes, se convirtió en el sexto jugador de los Celtics. Los Celtics como equipo tuvieron un 45 por ciento de acierto en los tiros de campo, el siete (1-14) de triples y el 70 (28-40) de personal. De nuevo, el gran desaparecido a nivel individual fue el alero Paul Pierce, que se quedó con sólo nueve puntos (3-8, 0-0, 3-3) para seguir alejado de su condición de líder encestador del equipo.

Tampoco brilló esta vez el alero estrella de los Cavaliers, LeBron James, que se tuvo que conformar con sólo 22 puntos, los mismos que anotó en el primer cuarto del tercer partido. Con James sin hacer daño en el juego ofensivo, los Cavaliers perdieron todas las opciones de luchar por el triunfo final porque demostraron que a nivel de equipo son inferiores a los Celtics. James no tuvo su mejor jornada después de ver que su juego ofensivo careció de acierto y tampoco tuvo buen control del balón al cometer siete perdidas.

El alero estrella de los Cavaliers jugó 43 minutos para anotar 7 de 18 tiros de campo, falló los cinco intentos de triples, acertó 8 de 11 lanzamientos de personal, capturó nueve rebotes, repartió ocho asistencias, recuperó dos balones y puso un tapón. James lideró a los cinco titulares de los Cavaliers que tuvieron dobles dígitos, incluido el veterano pívot Shaquille O''Neal, que llegó a los 17 tantos y cinco rebotes.

Mientras que el alero Antawn Jamison se quedó con 14 puntos y el base Mo Williams llegó a los 13 para repartir cuatro asistencias. Los Cavaliers como equipo lograron el 40 por ciento de acierto en los tiros de campo, el 19 (4-21) de triples y el 74 (29-39) de personal. El ala-pívot brasileño Anderson Varejao jugó 24 minutos para ser el mejor defensa al aportar ocho puntos después de anotar 3 de 4 tiros de campo y 2-3 de personal, capturó tres rebotes, dio una asistencia, recuperó un balón y puso un tapón.

El quinto partido de la eliminatoria se disputará el próximo martes en el Quicken Loans Arena, de Cleveland, y el jueves la serie volverá a Boston para el sexto encuentro, que está garantizado. "No fuimos el mismo equipo del tercer partido ni ellos tampoco nos facilitaron las cosas", declaró Mike Brown, entrenador de los Cavaliers. "Logramos el objetivo de recuperar la ventaja de campo, ahora debemos mantenerla si queremos estar en las finales de la Conferencia Este".

Lebron humilla a los Celtics.


Ni la lesión en el codo derecho, ni jugar en Boston, impidió al alero LeBron James dar una exhibición encestadora para guiar a los Cavaliers de Cleveland a la victoria por 124-95 en el tercer partido de la semifinal de la Conferencia Este que dominan por 2-1 al mejor de siete.

James, que asumió que su lesión del codo derecho no desaparecerá hasta que deje de jugar en la presente temporada, salió al TD Garden de Boston mentalizado para sufrir las molestias, pero inspirado con su toque de muñeca que le permitió anotar 21 puntos. Su dominio en el juego de ataque permitió a los Cavaliers ponerse con un parcial de 36-17 que iba a ser definitivo en el resultado final de partido, auténtica pesadilla para los Celtics, al ser la peor derrota de su historia que han sufrido en su campo durante la fase final del campeonato.

James iba a ser su verdugo al concluirlo con un 38 puntos, ocho rebotes, siete asistencias, dos tapones y una recuperación de balón. La estrella de los Cavaliers jugó 39 minutos para anotar 14 de 22 tiros de campo, incluidos 2 de 3 triples, y 8-9 desde la línea de personal. "El equipo recuperó su mejor juego defensivo y también hicimos bien las cosas en ataque", declaró James. "El objetivo era recuperar la ventaja de campo y eso ya está conseguido, ahora la presión vuelve a estar de su lado".

Al valorar la lesión del codo dijo que no había llegado a Boston para lamentarse, sino para jugar el mejor baloncesto y ayudar al equipo a conseguir el triunfo. "Todos éramos conscientes de lo importante del triunfo en el tercer partido después de haber dejado que nos ganasen en el segundo", señaló la figura de los Cavaliers. James, que estableció una nueva marca de equipo con los 21 puntos en un sólo cuarto de un partido de la fase final, dijo que se había encontrado bastante bien del codo y eso se notó en el esfuerzo que pudo hacer durante todo el partido.

El alero Antawn Jamison lo apoyó con un doble-doble de 20 puntos y 12 rebotes para justificar el valor de su traspasado conseguido de los Wizards de Washington. Otros cuatro jugadores de los Cavaliers consiguieron también dobles dígitos, incluido el escolta reserva Delonte West, que anotó 14 puntos, mientras que el pívot Shaquille O'Neal y el base Mo Williams llegaron a los 12 tantos cada uno.

El ala-pívot brasileño Anderson Varejao jugó 17 minutos para aportar seis puntos después de anotar 2 de 3 tiros de campo y 2-2 desde la línea de personal, capturó cuatro rebotes y puso un tapón. Como equipo los Cavaliers tuvieron nada menos que un 60 por ciento de acierto en los tiros de campo, el 42 (5-12) de triples y el 91 (31-34) de personal. "Es cierto que James fue el que estableció el ritmo y liderazgo del partido, pero el resto de los jugadores le imitaron con una gran aportación", declaró Mike Brown, entrenador de los Cavaliers.

El base Rajon Rondo, que en el segundo partido había empatado la mejor marca de asistencias en la fase final al repartir 19, volvió a ser el director en el juego de los Celtics, pero se quedó con 18 puntos y dio sólo ocho pases de anotación. El alero Kevin Garnett aporto 19 puntos, pero capturó sólo cuatro rebotes para ser una de las claves que les costó la derrota al ser dominados en ese apartado por los Cavaliers.

El equipo de Cleveland capturó 45 rebotes por tan sólo 30 de losCeltics, que dentro de la pintura anotaron 30 puntos por 52 de los Cavaliers. El alero Paul Pierce le tocó la noche de los fallos y anotó sólo 4 de 11 tiros de campo (11 puntos) y el escolta Ray Allen vivió la misma experiencia. Allen anotó 2 de 9 tiros de campo y sólo hizo un intento de triple para quedarse con siete puntos.

Los Celtics fallaron 10 de los primeros 13 tiros de campo para quedarse con un 27 por ciento de acierto y 21 puntos de desventaja en el marcador en el cuarto inicial. "Al concluir el primer cuarto ya sabíamos que íbamos a tener un partido muy complicado y al final así fue", declaró Doc Rivers, entrenador de los Celtics. "No hicimos bien las cosas y eso se notó en el resultado final". El cuarto partido de la serie se disputará también en el TD Garden, de Boston, el domingo, y los Celtics son conscientes de que lo único que les vale es el triunfo.

jueves, 6 de mayo de 2010

Dwight Howard: líder defensivo.


El pívot de los Orlando Magic Dwight Howard, recientemente nombrado Mejor Defensor del Año, encabeza de manera casi unánime el Quinteto Ideal Defensivo de la competición, selección que completan Kobe Bryant, LeBron James, Rajon Rondo y Gerald Wallace.

El rocoso jugador interior de Orlando, que durante estos días lidera del camino de regreso de los Magic a la final de la NBA, vio refrendada su condición de gran defensor acaparando 28 de los 29 votos para el primer equipo. Esta campaña se convirtió esta temporada en el primer jugador de la historia en liderar la liga en rebotes y tapones durante dos temporadas seguidas.

El segundo integrante más votado fue el base de los Boston Celtics Rajon Rondo, con 50 puntos, seguido muy de cerca por los 45 que cosechó el MVP de la competición, LeBron James. El quinteto quedó completado con las inclusiones de Kobe Bryant y el alero de los Charlotte Bobcats Gerald Wallace.

El Segundo Quinteto Defensivo aparece liderado por el eterno Tim Duncan, Dwyane Wade y joven Josh Smith. Junto a ellos, el ex barcelonista Anderson Varejao (Cleveland Cavaliers) y el suizo Thabo Sefolosha, seguro defensivo de los sorprendentes Oklahoma City Thunder.

Por lo que respecta a los españoles, los hermanos Gasol tuvieron una presencia testimonial al recibir un punto cada uno en esta votación efectuada por cada uno de los 30 entrenadores de la liga.

Phoenix Suns se colocan 2 - 0


La noche latina de la semifinal de la Conferencia Oeste dejó a "Los Suns" de Phoenix, como pusieron en sus uniformes, con otro triunfo trabajado de 110-102 ante los Spurs de San Antonio para tener la ventaja de 2-0 en la serie al mejor de siete.

Los jugadores de Phoenix, vistiendo camisetas con la frase "Los Suns" para en parte rechazar una dura ley de inmigración en Arizona y a través de un comunicado oficial, que fue apoyado por la NBA, la organización del equipo dijo que apoyaba por completo a la comunidad latina y estaba en contra de cualquier tipo de discriminación.

El tercer partido de la serie se disputará el viernes en el AT&T Center, de San Antonio, donde también está previsto que se haga algún tipo de manifestación contra la ley de inmigración que ha sido aprobada por el estado de Arizona y que en Texas algunos políticos también quieren copiar.

El entrenador de los Spurs, Gregg Popovich, no tenía ningún problema en admitir que los triples de Frye fueron los que hicieron la diferencia. "Solamente uno lo tuvo fácil, el resto la defensa fue muy buena, pero cuando está inspirado es difícil de impedir sus canastas y entonces ganar a los Suns se convierte en una misión complicada", declaró Popovich.

"Debemos ir a nuestro campo a conseguir el primer triunfo de la serie y luego veremos". El base canadiense Steve Nash y el escolta Jason Richardson anotaron 19 puntos cada uno, mientras que el veterano alero Grant Hill llegó a los 18 y además realizó una gran defensa individual sobre el argentino Manu Ginóbili para impedir que los Spurs pudiesen imponer el ritmo del partido.

"Lo que más me impresiona de nuestro triunfo es el esfuerzo que hicimos como equipo", declaró Nash, que también aportó seis asistencias con tres rebotes. "La historia del partido cambio a nuestro favor cuando comenzamos a anotar los triples y todos los jugadores nos implicamos en hacer mejor las cosas".

Los Suns no habían comenzado bien el partido en ese apartado al anotar sólo uno de siete lanzamientos de triples, pero lo cocluyeron con ocho de los 12 siguientes. Sin embargo, para el entrenador de los Suns, Alvin Gentry, la clave del triunfo estuvo en la gran labor defensivo que realizó Hill en el marcaje contra Ginóbili. "Grant Hill nunca para de sorprenderme", declaró Gentry.

"A sus 37 años -algo que no le gusta que le recuerde-, sale al campo y juega como si no llevase nada en la competición". Gentry admitió que Hill hizo un "buen trabajo" porque cumple con cada cosa que se le pida que haga en el campo y además sin poner ningún tipo de problema. "Además de ser uno de los mejores jugadores desde el perímetro, siempre se limita a cumplir y sin lugar a dudas es mi gran favorito y siempre lo será", agregó Gentry.

El escolta brasileño Leandro Barbosa jugó 14 minutos como reserva para los Suns y aportó tres puntos después de anotar 1 de 3 tiros de campo, falló un intento de triple, acertó 1 de 2 desde la línea de personal, capturó un rebote y repartió una asistencia. El ala-pívot Tim Duncan consiguió un doble-doble de 29 puntos con 10 rebotes y el base francés Tony Parker llegó a los 20 tantos, pero Ginóbili, que jugó 40 minutos se iba a quedar con sólo 11 anotaciones.

Ginóbili acertó con sólo 2 de 8 tiros de campo, incluidos 2 de 5 triples, y 5-6 desde la línea de personal, repartió 11 asistencias, capturó tres rebotes y puso un tapón. "Pienso que jugamos bien en ataque", declaró Ginóbili.

"Hicimos los tiros que deseábamos, no perdimos balones, pero ellos trabajaron muy bien en defensa y al final anotaron los puntos que les permitieron alejarse en el marcador". Ginóbili dijo que el tercer partido iba a ser "decisivo" para el futuro del equipo y del que sólo les valdría una victoria.

martes, 4 de mayo de 2010

All Star 2012 en Orlando


El Comisionado de la NBA, David Stern, anunció que la ciudad de Orlando será la encargada de acoger el All-Star de 2012, de manera que el Fin de Semana de las Estrellas volverá a esta localidad entre el 24 y 26 de febrero de ese año, cuando se cumple el 20 aniversario de la primera cita que organizara esta ciudad.

El anuncio tuvo lugar en una rueda de prensa ofrecida por Stern en el Amway Center, que a partir de la próxima campaña será la nueva casa de los Orlando Magic. Junto al máximo mandatario de la liga comparecieron el presidente de la franquicia de Orlando, Bob Vander Weide, el jefe de operaciones, Alex Martins, y el alcalde de la ciudad Buddy Dyer.

La 61 edición del Partido de las Estrellas se celebrará el 26 de febrero de 2012, aunque antes tendrán lugar el tradicional partido entre novatos y jugadores de segundo año, reservado para el día 24, y los concursos de habilidades, que se seguirán celebrando el sábado.

"Como destino de ocio de primer nivel, con un nuevo estadio y una gran cantidad de opciones de alojamiento, Orlando es una elección obvia y convincente para organizar este partido. Agradecemos a los Magic, a Orlando, y al Condado de Orange por volver a dar la bienvenida al All-Star", dijo Stern.

Está previsto que la construcción del nuevo Amway Center finalice este otoño, justo a tiempo para el comienzo de la temporada en que pasará a ser el nuevo feudo de los Magic. Serán unas instalaciones que tripliquen el tamaño del actual Amway Arena para dar cobijo a un evento que será televisado para 200 países.

En 2012 se cumplirán 20 años de la celebración del primer All-Star de Orlando, que se ganó un hueco en la historia por ser el regreso de Magic Johnson al baloncesto después de haber anunciado meses antes su retirada al serle diagnosticado el SIDA. La victoria fue para la Conferencia Oeste por un claro 153-113 y el mágico base de Los Angeles Lakers se llevó el MVP del partido.

Partidazo de Nash y primera victoria para los Suns


La figura del base canadiense Steve Nash se hizo presente en el primer partido de la semifinal de la Conferencia Oeste para que los Suns de Phoenix venciesen por 111-102 a los Spurs de San Antonio.

Antes que diese comienzo la eliminatoria se sabía que la aportación de Nash iba a ser decisiva y eso fue lo que sucedió en el primer partido después que el base canadiense, a pesar de haber tenido molestias. Nash desde el inicio del partido se mostró imparable y mantuvo la misma tónica hasta el final para surgir siempre con las acciones decisivas cuando los Spurs lograron ponerse por delante en el marcador en el tercer periodo 64-67 y 7:18 minutos por jugarse, en lo que fue su primera ventaja.

El base canadiense lideró de nuevo el ataque ganador de los Suns después de conseguir un doble-doble de 33 puntos (13-19, 2-4, 5-6), repartió 10 asistencias, capturó tres rebotes y perdió seis balones.

Los Suns tienen marca de 6-0 en la fase final cuando Nash ha conseguido un doble-doble de 30 o más puntos con 10 o más asistencias. El escolta Jason Richardson hizo su trabajo con 27 puntos y seis rebotes, mientras que el ala-pívot Amare Stoudemire aportó también un doble-doble de 23 tantos y capturó 13 balones bajo los aros.

"El equipo supo reaccionar en los momentos decisivos y el ataque siempre respondió bien", declaró Alvin Gentry, entrenador de los Suns. "Era muy importante para nosotros ganar este partido". Los Suns como equipo tuvieron un 52 por ciento de acierto en los tiros de campo, el 35 (7-20) de triples y el 76 (22-29) de personal, comparados al 46, 21 (4-19) y 71 (22-31), respectivamente, de los Spurs.

El escolta brasileño Leandro Barbosa jugó 14 minutos como reserva para aportar cinco puntos después de anotar 1-2 de tiros de campo y 3-4 desde la línea de personal, para capturar también un rebote. El escolta argentino Manu Ginóbili con 27 puntos lideró el ataque de los Spurs, que hizo su trabajo, pero esta vez su defensa consiguió la aportación que el equipo necesitaba para tener opciones al triunfo.

La dura defensa de los Spurs sólo la mantuvieron en los dos últimos periodos, pero de manera inconsistente y cuando les funcionó de inmediato redujeron las desventajas e inclusive se pudieron poner por delante en el marcador. Ginóbili, a pesar de tener protegida la nariz con un vendaje especial, no tuvo problemas para ser una vez más el motor del equipo que jugó 38 minutos.

El escolta internacional argentino anotó 9 de 20 tiros de campo, incluidos 3 de 9 triples, y 6-7 desde la línea de personal, capturó cinco rebotes, repartió cinco asistencias, recuperó cuatro balones y perdió otros tres. El base francés Tony Parker, que fue el que mantuvo el duelo individual con Nash, esta vez no pudo evitar que fuese la estrella, aunque al final aportase 26 puntos, pero sólo tres asistencias y dos rebotes.

El alero Tim Duncan tampoco pudo ganarle el duelo a Stoudemire y el doble-doble de 20 puntos, 11 rebotes, cuatro asistencias y tres tapones no iba a impedir a su equipo que se quedase con la derrota. "No estuvimos acertados con los triples en los momentos decisivos y los cinco que fallamos en los últimos cuatro minutos del partido iban a hacer la diferencia en el marcador final", declaró Gregg Popovich, entrenador de los Spurs.

"Hemos comenzado la eliminatoria y queda mucho baloncesto por jugar". El segundo partido de la eliminatoria se disputará el próximo miércoles, en el mismo escenario del US Airways Center, Phoenix, donde para ver el primero se registro un lleno de 18.422 espectadores.

Lebron y los Cavs pierden el factor cancha frente a los Celtics.


El alero LeBron James no pudo celebrar su segundo premio consecutivo de Jugador Más Valioso (MVP) de la liga después que los Cavaliers de Cleveland perdieran por 104-86 ante los Celtics de Boston en el segundo partido de la semifinal de la Conferencia Este. La victoria permitió a los Celtics empatar a 1-1 la serie al mejor de siete conseguir la ventaja de campo que estaba en poder de los Cavaliers al haber finalizado la temporada regular con la mejor marca de la liga (61-21).

El tercer partido de la eliminatoria se disputará el próximo viernes en el TD Garden. Los Celtics recuperaron su mejor versión de equipo completo en ataque y defensa y controlaron de principio a fin el partido al anular al único jugador decisivo que tienen los Cavaliers, y que no es otro que LeBron James. El escolta Ray Allen con 22 puntos y siete rebotes encabezó la lista de seis jugadores de los Celtics de Boston que obtuvieron dobles dígitos y como equipo lograron un 51 por ciento de acierto en los tiros de campo, el 47 (9-19) de triple y el 83 (15-18) de personal.

El alero Kevin Garnett confirmó que ha encontrado su mejor momento de forma y con un doble-doble de 18 puntos, 10 rebotes y dos asistencias se convirtió en el jugador clave bajo los aros. Lo mismo sucedió en la dirección de juego con el base Rajon Rondo, que le dio una lección a Mo Williams y con un doble-doble de 13 puntos y 19 asistencias, empató la mejor marca de todos los tiempos del equipo para la competición de la fase final, y fue otra de las claves del triunfo de los Celtics. "Para nosotros era muy importante establecer el ritmo del partido y eso fue lo que sucedió, al margen que perdimos algo de intensidad en la mitad del cuarto periodo", declaró Rondo. "Ahora el tercer partido en nuestro campo será muy importante".

Pero faltaba la doble satisfacción y alegría para los Celtics en el partido y fue ver como el veterano alero Rasheed Wallace se convertía en el factor sorpresa y en el sexto jugador indiscutible después de conseguir 17 puntos y dos rebotes. Wallace, que jugó sólo 18 minutos, anotó 7 de 8 tiros de campo, incluidos 3 de 4 triples y rompió por completo a la defensa de los Cavaliers, mientras que el veterano pívot Shaquille O'Neal se perdía una vez más en la mediocridad del equipo. El alero Paul Pierce con 14 puntos y el pívot Kendrick Perkins aportaron 14 y 10 tantos, respectivamente, para completar la lista de los seis jugadores con dobles dígitos. Perkins hizo una buena labor defensiva al conseguir nueve rebotes, todos bajo la canasta de los Celtics, dio dos asistencias, puso un tapón y recuperó un balón.

Los Celtics dominaron en todos los apartados del juego, hasta en las pérdidas de balón, pues tuvieron 18 por 15 de los Cavaliers, que se quedaron con 32 rebotes por 43 del equipo de Boston, que repartió 30 asistencias y sólo 17 su rival. "Jugamos un excelente baloncesto de equipo y sólo tres minutos del cuarto periodo perdimos la concentración", declaró Doc Rivers, entrenador de los Celtics. "Logramos el objetivo del triunfo fuera de nuestro campo, ahora debemos hacer el trabajo en el nuestro".

Con una de las plantillas de mayor edad en la NBA, los Celtics mostraron su experiencia y aunque no fueron peligrosos en el juego de saque rápido, sí establecieron siempre el ritmo del juego. Los Celtics se pusieron con una ventaja parcial de 25 puntos (66-91) con nueve minutos por jugarse del cuarto periodo, pero con 3:13 minutos por disputarse los Cavaliers, liderados por el mejor James y algunas decisiones "cuestionadas" de los árbitros la vieron reducir a sólo 10 (93-83).

Pero ahí se acabó la remontada de los Cavaliers, porque los Celtics reaccionaron con Pierce para obtener un parcial de 10-0. Luego fue Garnett quien sentenció con dos canastas consecutivas, incluida una jugada de tres puntos. Esta vez los Celtics, a diferencia de lo que sucedió en el primer partido cuando se dejaron arrebatar una ventaja de 11 puntos en el cuarto periodo, mostraron su condición de ex campeones de liga y lo hicieron de forma brillante.

James, que sigue con problemas en el codo derecho, desapareció en los tres primeros periodos del partido, y aunque intentó la "heroica" en el cuarto no fue posible por lo que sus 24 puntos con siete rebotes, cuatro asistencias, tres recuperaciones de balón, dos tapones y cinco perdidas. El alero estrella de los Cavaliers, que recibió de manos del comisionado de la NBA, David Stern, el segundo premio consecutivo de MVP de la liga, vio con en el tercer periodo los Celtics lograban un parcial de 31-12, que iba a ser definitivo.

Sólo dos jugadores más, el alero Antawn Jamison, que aportó 16 puntos y el alero-pívot J. J. Hickson, que llegó a los 13 como reserva, tuvieron dobles dígitos para los Cavaliers, que como equipo se quedaron con un 40 por ciento de acierto en los tiros de campo; el 19 (4-21) de triples y 68 (26-38) de personal. "No hicimos bien las cosas y perdimos un partido importante, pero ahora hay que pensar en el del viernes para intentar recuperar la ventaja de campo", comentó James. "Hay que darle mérito a los Celtics, que encontraron el camino del triunfo".

El ala-pívot brasileño Anderson Varejao jugó 21 minutos como reserva para aportar ocho puntos después de anotar 2 de 3 tiros de campo y 4-5 desde la línea de personal, capturó siete rebotes para compartir el liderazgo junto con James en ese apartado y recuperó dos balones.

lunes, 3 de mayo de 2010

Los Lakers se adelantan frente a los Jazz (104 - 99)


Mientras los Lakers encauzaban su victoria ante los Jazz, a miles de kilómetros, en Akron (Ohio), LeBron James recogía el premio de MVP de la liga regular en una retransmisión milimétricamente televisada. Ya llegará el momento de hincarle el diente a King LeBron, pensarán los Lakers, que por lo pronto lograron situarse con 1-0 a favor en su semifinal del Oeste. Pero con muchos vaivenes, con más sufrimiento del que se supone para el vigente campeón.

Con 30-23 se saldó un primer cuarto que se abrió y cerró con un golpe en el codo y otro en el tobillo sufridos por Deron Williams. Ambos causados por Fisher, perro viejo, ambos sin querer. Williams es la llave de los Jazz. Frenándole a él y a Boozer, la serie caerá de lado angelino. Williams anotó (24 puntos), pero vio cómo enfrente Fisher se reivindicó cuando Utah se acercó a tres puntos (63-60) en el tercer cuarto. Justo entonces, Boozer también sufrió el talento de Pau Gasol en dos reversos seguidos: uno resuelto con ganchito de izquierda y otro con un tiro a cuatro metros. Pero los Jazz apretaron los dientes y se pusieron arriba (82-83). Lamentablemente para ellos, Pau y Kobe, que sumaban a golpe de 2+1, devolvieron la serie al raíl por el que se supone que debe ir. Con gritos de "MVP" del Staples para su número 24. Y con el segundo susto en 48 horas para Phil Jackson.

domingo, 2 de mayo de 2010

Lebron arrasa a los Celtics (101 - 93)


La victoria dio a los Cavaliers la ventaja de 1-0 en la serie que disputan al mejor de siete y el segundo partido se jugará el próximo lunes en el mismo escenario del Quicken Loans Arena, de Cleveland.

James fue el que hizo posible que los Cavaliers viniesen de atrás y en el cuarto periodo decidiesen el triunfos después de aportar 35 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias.

El alero estrella de los Cavaliers, que mañana, domingo, recibirá de manera oficial el segundo premio de MVP de la liga, anotó 12 de 24 tiros de campo, incluidos 3 de 6 triples, y 8-11 desde la línea de personal, recuperó tres balones y puso dos tapones.

Mientras que el base Mo Williams también fue importante en el triunfo de los Cavaliers al aportar 20 puntos con seis asistencias y el veterano pívot Shaquille O''Neal logró 11 tantos y capturó cuatro rebotes para acertar con anotaciones decisivas.

"Todo el equipo supo reaccionar bien y conseguir la victoria en el primer partido de la serie es muy importante", declaró James. "Ahora tenemos que hacer mejor las cosas en el segundo y no perder la ventaja de campo".

James dijo que estaba feliz por el triunfo, el premio y porque las molestias del brazo derecho eran menores después de haber completado otra gran actuación individual para remontar una desventaja de 11 puntos que los Cavaliers llegaron a tener en el tercer periodo.

"Ha sido una buena jornada para mi y el equipo", destacó James. "Las cosas positivas nos deben ayudar de cara al futuro".

El ala-pívot brasileño jugó 22 minutos para conseguir 4 puntos después de anotar 1-4 de tiros de campo y 2-2 desde la línea de personal, capturó seis rebotes, recuperó un balón, dio una asistencia y puso un tapón.

Como equipo los Cavaliers tuvieron un 49 por ciento de acierto en los tiros de campo, el 33 (4-12) de triples y el 68 (21-31) de personal.

"LeBron (James) confirmó por qué es el líder del equipo y lo hizo con una demostración de gran juego en el cuarto periodo", comentó Mike Brown, entrenador de los Cavaliers. "El triunfo tiene un gran valor para nosotros".

Los Celtics repitieron las mismas virtudes y defectos que han arrastrado en la recta final de la liga con un juego seguro y ganador en los tres primeros cuartos, pero perdieron la concentración y seguridad defensiva en el cuarto para dejar escapar un triunfo que habían tenido a su alcance.

De nuevo, el base Rajon Rondo con un doble-doble de 27 puntos, 12 asistencias y seis rebotes fue el líder indiscutible de los Celtics, que no tienen la ventaja de campo.

El veterano alero Kevin Garnett también hizo una buena labor individual y de equipo al conseguir un doble-doble de 18 puntos, 10 rebotes, cuatro asistencias, tres tapones y dos recuperaciones de balón.

Pero al alero Paul Pierce le toco la noche de falta de inspiración encestadora y se quedó con sólo 13 puntos después de fallar 12 de 17 tiros de campo.

"Nos faltaron los puntos decisivos y ahí estuvo la diferencia final, ellos los consiguieron y por eso ganaron", comentó Doc Rivers, entrenador de los Celtics. "Nuestro objetivo es conseguir un triunfo en Cleveland y perdimos una oportunidad, pero todavía tenemos más".

sábado, 1 de mayo de 2010

Los Lakers se clasifican sin merecerlo, con Pau y la suerte de su lado.


La historia se repitió, Los Ángeles Lakers tuvieron al escolta Kobe Bryant, al ala-pívot español Pau Gasol y a la suerte de su lado para vencer por 94-95 a los Thunder de Oklahoma City en el sexto partido de la eliminatoria de la Conferencia Oeste que ganaron por 4-2 al mejor de siete.

El partido estuvo lleno de intensidad, igualdad y gran baloncesto por parte de ambos equipos, que además también aportó el duelo individual entre Bryant y el alero Kevin Durant, que iba caer del lado de la estrella de los Lakers.

Sin embargo, el gran héroe del partido iba a ser Gasol, que hizo una gran labor bajo los aros al conseguir 18 rebotes, el último de oro, porque con sólo cinco décimas de segundo para concluir el tiempo reglamentario le permitió anotar la canasta del triunfo con muchísima suerte tras caerle el rebote a él.

Gasol, que no había anotado ningún punto en la segunda parte, guardo los dos de oro para asegurar un triunfo que también permitió a su equipo ganar la serie y pasar a las semifinales después que Bryant había fallado el último tiro a canasta de los Lakers. El internacional español no tuvo más mérito que estar bien situado bajo el aro y ver como el pívot Nick Collison no estaba a su lado para que el balón le llegase rebotado a sus manos, se elevase y anotase fácil.

De nuevo, el factor suerte acompañó a Gasol y a lo Lakers para ganar un partido y dejar eliminado a un equipo, el más joven de la NBA, que les ha dejado al descubierto que no son los mejores como conjunto y con muchas interrogantes en su juego de cara al futuro de la competición.

El jugador de Sant Boi disputó 39 minutos para anotar sólo nueve puntos después de fallar 7 de 11 tiros de campo y sólo hizo dos tiros de personal con un acierto. Sin embargo, la figura de Gasol se creció en el juego defensivo a ser clave con 13 rebotes y cinco ofensivos, el último, decisivo para su equipo y frustrante para los Thunder, que con mejor juego de equipo lograron remontar una desventaja de siete tantos (84-91) en el cuarto periodo.

Antes Bryant, en su línea de líder y ser el único que decide en los partidos claves, se cargó al equipo sobre los hombros para aportar 32 puntos. Bryant anotó 12 de 25 tiros de campo, incluidos 3 de 4 triples, y 5-7 desde la línea de personal, capturó siete rebotes, repartió tres asistencias, pero perdió cinco balones.

El base Derek Fisher y el reserva Shannon Brown consiguieron 11 tantos cada uno para ser los otros dos jugadores de los Lakers, junto con Bryant que tuvieron dobles dígitos. El resto de los jugadores de los Lakers hicieron su papel de apoyar a la gran figura y darle la ayuda que necesitó, para ser una vez más la de Gasol la más importante y decisiva, sin la cual la estrella de los campeones de liga, tendría que estar pensando en el séptimo partido de la eliminatoria y en otra entrega completa.

La cruz de la moneda, la vivieron los Thunder, que quedaron eliminados, pero dejaron el mensaje que su gran momento como equipo no sólo ganador, sino con aspiraciones al título, ya no está lejano. A pesar que Durant, su gran estrella, no tuvo la mejor inspiración encestadora, falló nada menos que 18 de 23 tiros de campo y dos canastas fueron triples, con 14 de 15 desde la línea de personal, para conseguir 26 puntos, seis rebotes y tres asistencias, los Thunder merecieron tanto o más la victoria que los Lakers.

Porque hicieron mejor juego de conjunto con el base Russell Westbrook que aportó 21 puntos, nueve asistencias, cinco rebotes y tres recuperaciones de balón. Westbrook pudo convertirse en el héroe del partido si en su último intento de triple, el balón no hubiese dado en el aro y rebotase fuera.

El alero Jeff Green con 16 puntos y el pívot serbio Nenad Krstic, que aportó un doble-doble de 11 puntos y 11 rebotes también mantuvieron hasta la bocina final del partido a los Thunder con la opción al triunfo, que esta vez no pudo ser real.

Mientras, los Lakers tendrán algo más que un día de descanso para recuperarse del esfuerzo de una serie que pensaban ganar en cuatro partidos, y recibir el domingo en su campo del Staples Center a los Jazz, en el primer encuentro de las semifinales que también se disputaron al mejor de siete.

viernes, 30 de abril de 2010

El reinado de Lebron sigue en pie.


Lebron sigue demostrando que es el mejor, ya que una revista deportiva de Cleveland confirma que Lebron será premiado con su segundo MVP de la temporada, y además consecutivo y muy merecido por sus numerazos: 29'7 puntos, 7'3 rebotes y 8'6 asistencias, y, bueno, os dejo con un video con lo mejor del Rey de Reyes en esta última temporada 09-10:

jueves, 29 de abril de 2010

Lebron causa estragos en Play-Offs


Lebron James sigue demostrando que es el mejor jugador de la NBA y que de chupón no tiene nada, y qué mejor momento para demostrarlo que en un acontecimiento como los Play Offs, y además con la motivación de jugar contra Noah, que le provocó y se burló de Lebron durante un partido de temporada regular, que el pivot remató diciendo que Lebron no era capaz ni de meter desde la línea de tiros libres.
Pues bien, The King James le ha respondido eliminandolo por 4-1 con dos actuaciones impresionantes, y además consecutivas. Primero voy a hablar del último partido, en el que Lebron ha jugado con su brazo derecho lesionado (su brazo bueno), y ha hecho números impresionantes: 19 PUNTOS, 10 REBOTES Y 9 ASISTENCIAS, ¡¡UFFFF!!, cuanta individualidad veo. Y no solo en Play Offs, ya que en esta temporada "solo" ha promediado 29'7 PUNTOS, ¡¡8'5 ASISTENCIAS!!(¡¡me cago en dios, cuanta individualidad!!) y 7'2 REBOTES, pues eso, números dignos del mismísimo Michael Jordan, pero que sigan criticándole, que cuanto más lo hagan, más bueno será y más bocas cerrará.
Bueno esos numeros del ultimo partido son numerazos, ya que jugar con el brazo bueno fastidiado y rozar el triple-doble es una burrada, pero ahora voy a hacer un pequeño resumen de su actuación anterior a esta, y es que el señor "chupón, individualista, chulo, etc" hizo una de las mejores actuaciones en Play Offs de la historia al realizar (atención a los numeros) ¡¡¡37 PUNTOS, 12 REBOTES Y 11 ASISTENCIAS!!!, y digo esto, si esto es ser individual, cuando Lebron sea generoso.....no me lo quiero ni imaginar, pero bueno, os dejo con un par de videos que recogen jugadas de The King James y algunos de sus mejores momentos. Disfrútenlo!!!!



ADIOS, MADRID, ADIOS


No pudo ser y el Barcelona este año no ampliará su renta de títulos europeos. La final se jugará en el Santiago Bernabéu entre el Inter de Milán y el Bayern de Munich. Y eso a pesar de que el Barcelona salió, como había prometido, a "dejarse la piel" sobre el terreno, y que la lesión de Pandev en el calentamiento y la expulsión por doble tarjeta amarilla de Tiago Motta dejaba disminuido al equipo milanés desde el minuto 28 de la primera parte.
Jugando a no perder: 16 remates por 1 del Inter
Además de unos efectivos marcajes individuales, como el de Zanetti anulando a Messi, la defensa del Inter se ha mostrado como un muro. Las estadísticas lo dicen todo: casi un 80% de posesión de balón para el Barcelona, tan sólo cuatro oportunidades claras de gol. 16 tiros a puerta del Barcelona por 1 del Inter. La destrucción de juego ganó a la creatividad. Si al principio se planteó un partido con nueve defensas y Diego Milito como único jugador adelantado, la expulsión de Motta dejó como único jugador con salida a un Snejder que jugó tocado y tuvo que ser sustituido. La apuesta de Mourinho era defender el resultado y buscar las tablas: lo ha conseguido.
Messi anulado, Ibrahimovic desubicado.
Sólo empezó a jugar bien el Barça, creando verdadero peligro cuando Ibrahimovic fue sustituido por un jugador con más movilidad como Bojan. De todas formas el delantero sueco anduvo desacertado, y la defensa le ganó la partida en todo momento. Lo mejor: un tiro de falta directa en el minuto 43 de la primera parte que salió algo desviado. Bojan tuvo la mejor oportunidad del partido, con un remate de cabeza que salió fuera, dos minutos antes del gol de Piqué, en una de las pocas veces que se logró sorprender a la defensa italiana.
Si la expulsión de Motta en la primera parte fue algo rigurosa, el único gol, marcado por Piqué, fue en un posible fuera de juego. Zlatan Ibrahimovic reclamó dos penaltis, de los cuales al menos uno sí lo fue. El Inter hizo todo lo que pudo por perder tiempo, con mucho teatro por parte de los jugadores, y demorándose en los saques de puerta, lo que terminó costándole una tarjeta amarilla a Julio César y estuvo a punto de suponer la expulsión. Este motivo pudo costar alguna amonestación más. Mourinho salió del área técnica en repetidas ocasiones provocando que el juego se detuviera.
Lo que a mi no me cabe en la cabeza es que tengamos que apoyar al Barça si total, este choque se jugó entre equipos extranjeros y fuera de España.
Al final, alegría del "psicólogo de pacotilla", Mourinho. Por cierto, el Barça demuestra que no sabe perder, debido a que al finalizar el partido, se enchufaron los aspersores para evitar la celebración de equipo italiano en el campo. Algunos dicen que fue una equivocación, otros que los enchufaron porque finalizó el partido y necesitaba ser regado el césped.....bueno, aqui tenéis un video que muestra el pitido final y, entre otras cosas, el "accidente de los asperores", en el que se ve claramente que los aspersores se pusieron en marcha en la zona donde estaban los jugadores del Inter celebrando el pase a la final del Bernabéu, ademas del mal perder de Valdes que se va a impedir la celebración de Mourinho. Y una cosa más, ¡¡¡FORZA INTER!!!
La prueba del "accidente" está en el minuto 2:03 del video, con la toma desde arriba, y los comentaristas son Italianos.

martes, 27 de abril de 2010

Bienvenidos a mi blog

Sean bienvenidos a este blog, dedicado a dos de los deportes más importantes del mundo, el fútbol y el baloncesto.